¿Por qué es tan fácil buscar en TikTok? | Eses ¿Por qué es tan fácil buscar en TikTok? – Eses
Blog

¿Por qué es tan fácil buscar en TikTok?

Estoy segura de que has intentado buscar una publicación en Instagram y no la has vuelto a encontrar. Sin embargo, la buscas en TikTok y la encuentras a la primera. 

No eres la única persona a quién le pasa. Y la respuesta tiene que ver con cómo funciona el algoritmo de cada plataforma y, sobre todo, con sus objetivos como negocio. Vamos a desenredarlo de forma sencilla.

TikTok: el buscador que no quiere que te vayas

TikTok se ha convertido en el buscador favorito de muchos usuarios, especialmente de la Generación Z. Y tiene sentido: su algoritmo está diseñado para que encuentres lo que buscas (y lo que no sabías que buscabas) de forma casi mágica.

¿Cómo lo hace?

El algoritmo de TikTok es brutalmente bueno leyendo señales:

  • El texto en pantalla de los vídeos
  • La voz en off (sí, «escucha» lo que se dice)
  • Los hashtags que usas
  • La música y los sonidos
  • La interacción que genera cada vídeo (likes, comentarios, compartidos, tiempo de visualización)

Con toda esta información, TikTok entiende de qué va cada vídeo y se lo muestra a la gente que puede estar interesada. Por eso cuando buscas «cómo hacer masa de pizza» o «restaurantes en Madrid«, TikTok te ofrece resultados super precisos en segundos.

Pero siempre hay un «pero»…

TikTok no quiere que salgas de TikTok. Su modelo de negocio depende de que pases el máximo tiempo posible dentro de la app. Por eso, aunque su contenido es fácil de encontrar dentro de la plataforma, casi no indexa en Google.

Si buscas algo en Google, es raro que te aparezca un vídeo específico de TikTok en los primeros resultados. Google puede mostrar algún vídeo viral ocasionalmente, pero TikTok no facilita que sus contenidos se rastreen desde fuera. Prefiere ser un universo cerrado donde tú entras, buscas, descubres… y te quedas un buen rato.

El escaparate que Google sí puede ver: Instagram

Instagram, por su parte, juega con otras reglas. Aunque también tiene su propia barra de búsqueda y su algoritmo de descubrimiento (la sección Explorar), ha decidido abrirse a Google.

¿Qué significa esto?

Que Instagram permite que Google rastree e indexe parte de su contenido. Es decir, Google puede «leer» tus publicaciones de Instagram y mostrarlas en sus resultados de búsqueda.

¿Qué lee Google de Instagram?

  • Las descripciones (captions) de tus publicaciones
  • El texto alternativo (alt-text) de las imágenes
  • Tu biografía
  • Las ubicaciones que etiquetas

Por eso, cuando buscas en Google «restaurante vegano Madrid» o «diseño de interiores minimalista», a veces te aparecen publicaciones de Instagram en los resultados. Google ha podido leer esas publicaciones y las considera relevantes para tu búsqueda.

¿Por qué Instagram hace esto y TikTok no?

Porque sus modelos de negocio son diferentes. Instagram forma parte del ecosistema Meta, que históricamente ha trabajado mucho en SEO y en que sus plataformas sean visibles desde Google. Quieren que descubras marcas y negocios en Instagram, incluso si llegas desde una búsqueda en Google.

TikTok, por otro lado, prioriza el descubrimiento interno. Quiere que uses TikTok como tu buscador principal, no que llegues desde Google. Su estrategia es construir un hábito: que cuando necesites algo, tu primer instinto sea abrir TikTok, no Google.

Entonces, ¿cuál debería usar para mi negocio?

Quieres visibilidad rápida dentro de una audiencia joven y activa.

Tu contenido es visual, dinámico y responde preguntas concretas.

Buscas generar engagement inmediato (comentarios, shares, seguidores).

Quieres que la gente te descubra dentro de TikTok cuando busquen temas de tu sector.
Quieres construir autoridad de marca y presencia visual a largo plazo.

Te interesa que tu contenido aparezca en búsquedas de Google.

Trabajas con productos o servicios que necesitan un escaparate estético.

Quieres atraer tráfico desde múltiples fuentes (Google, Instagram, búsquedas locales).

La respuesta corta: ambas, pero con objetivos diferentes.

La estrategia más efectiva en 2025 es usar TikTok para captar atención rápida e Instagram para construir posicionamiento sostenible.

Por ejemplo:

  • Creas un Reel o TikTok respondiendo una pregunta frecuente de tu sector (visibilidad inmediata)
  • Publicas ese mismo contenido en Instagram con una descripción optimizada y alt-text (posicionamiento en Google)
  • En tu biografía de ambas redes enlazas a tu web o landing page (conversión)

Así cubres dos frentes: el descubrimiento rápido dentro de las redes y la visibilidad a largo plazo en buscadores.

¿Quieres ir un paso más allá?

Ahora que entiendes cómo funcionan ambas plataformas, el siguiente paso es diseñar una estrategia que las integre de forma inteligente con el resto de tu marketing digital.

Descubre cómo integramos SEO y redes sociales en una estrategia que funciona

Saber más →

Artículos relacionados

Convierte tu web en un "Camaleón Ferrari" gracias al diseño UX

Porque una web con buena UX no solo se ve bien: vende, conecta y conquista.

Leer →